Seguimos indagando y conociendo mas cosas de la cultura y herencia de Qatar, cosas que son importantes de saber si vamos a visitar este hermoso país del desierto.
Y sin mucho preambulo aqui te traemos la segunda parte de Lo que debes saber de la cultura y herencia de Qatar #GuíaDelFanático.
Camellos
Los camellos han sido ampliamente utilizados por las tribus beduinas desde tiempos inmemoriales. Los usaban para llevar carpas, personas y tejer telas con su pelo. Los camellos que se ven vagando por el desierto hoy en día tiene dueños y están marcados con wasm que son marcas especiales de cada propietario.
Las carreras de camellos son muy populares en Qatar y no puedes dejar pasar la oportunidad de asistir. Las carreras de camellos se llevan a cabo regularmente en la pista de Al Shahaniya, tanto carreras locales como una competencia anual para otros competidores de GCC.
Caballos árabes
Qatar organiza periódicamente carreras prestigiosas abiertas a caballos criados localmente, y un espectáculo internacional anual exclusivamente para caballos árabes, el caballo árabe de pura raza, el Aseel, ha sido valorado a lo largo de la historia por su valentía y rapidez por parte de los beduinos. Al Shaqab de Qatar, miembro de la Fundación Qatar, es un centro ecuestre de clase mundial, que establece los más altos estándares en bienestar, cría, educación e investigación equina.
Al Sadu
Al Sadu es el oficio tradicional de hilado y tejido a mano y todavía se practica en las comunidades beduinas del desierto. El tejido es una mezcla de lana de oveja, camello y cabra, además de algodón.
Actividad exclusivamente femenina, se siguen utilizando las mismas herramientas antiguas: el huso, el telar y Al-minshazah. Los productos Sadu incluyen tiendas de campaña y otros accesorios utilizados en las comunidades beduinas, como Al-Katea, Al-Odul y As-sakayef.
Artesanías tradicionales
Las artesanías tradicionales de Qatar forman parte intrínseca de la herencia árabe islámica de la Península Arábiga. Estas artesanías, transmitidas de generación en generación, reflejan el tejido social y la peculiaridad cultural del árabe, que ha vivido en esta tierra y se ha enfrentado a su duro entorno durante cientos de años.