«Qatar quiere asombrar al mundo y está en camino de lograrlo. La Copa Mundial de la FIFA 2022 será un gran avance desde una perspectiva social y cultural. Abrirá las puertas de esta región apasionada por el fútbol, ofreciendo una nueva perspectiva a locales y extranjeros, uniendo a la gente y sirviendo como una herramienta para el entendimiento común», agregó Infantino.

Faltan exactamente mil días para que el mundo se vuelva a reunir para disfrutar del mayor espectáculo de fútbol de la Tierra en un escenario singular. La distribución geográfica compacta de la primera Copa Mundial de la FIFA, que se celebra en Oriente Medio y un país árabe, permitirá que las 32 selecciones estén siempre cerca de los ocho impresionantes estadios, las FIFA Fan Fest, algunos museos de renombre mundial, las dunas del desierto catarí y, lo que es más importante, las unas de las otras.

Aunque este torneo tan esperado pueda parecer todavía lejano para los aficionados, ya se han disputado 136 de los 900 partidos clasificatorios, y la infraestructura crece con rapidez alrededor de Doha. Dos estadios están totalmente operativos: el Khalifa Internacional y Al Janoub. Este año se inaugurarán tres sedes más: Education City, Al Rayyan y Al Bayt. Los otros tres se entregarán a tiempo para el torneo.

Comienza la cuenta atrás hacia Qatar 2022

Para el próximo Mundial que se disputará del 21 de noviembre al 18 de diciembre en Qatar ya Comienza la cuenta atrás hacia Mundial de 2022, El número de selecciones participantes (32 o 48) aún está por decidir Con una localización sin precedentes y en una temporada inusual se inicia la cuenta atrás hacia Mundial 2022, que será la vigésima segunda edición del Campeonato del Mundo.

En cuanto a los preparativos, Qatar y la FIFA han tomado nota de la experiencia de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA, celebrada el pasado mes de diciembre, que se volverá a organizar en el país en 2020. Según las autoridades locales, más de 50.000 hinchas se desplazaron a Catar para disfrutar del torneo. La zona oficial de aficionados recibió a 43.000 visitantes a lo largo de la competición.

«Los torneos de prueba nos ofrecen una gran oportunidad para analizar los nuevos estadios, trabajar con las autoridades e integrar y formar a los equipos. Todo ello nos permite planificar mejor la Copa Mundial. Conforme se acerca, la planificación se centra más en el operativo. El equipo de la empresa conjunta que tenemos en Catar aumenta de tamaño, varias selecciones ya han visitado el país para inspeccionar las instalaciones de entrenamiento, y nos ocupamos también de que los grupos de interés conozcan el entorno: nuestros afiliados comerciales estuvieron en Doha el año pasado, y las principales cadenas de televisión, a principios de este año», explicó Colin Smith, director de la División de Torneos y Eventos de la FIFA y director ejecutivo de FIFA World Cup Qatar.

El 21 de noviembre de 2022 rodará el balón en el Mundial de Qatar. Será un campeonato histórico que cambiará la fecha en la que tradicionalmente se disputan los mundiales, trasladándola a invierno

El primer mundial de fútbol acogido por un país de Oriente Medio, de mayoría musulmana, va a obligar a un cambio en las competiciones nacionales de clubes y puede que a una mentalización diferente para los protagonistas.

 

Fijado su inicio para el 21 de noviembre y el día de la final, el 18 de diciembre, su celebración va a obligar a una modificación del resto de calendarios. Las ligas deberán acoplar sus previsiones a este tramo reservado para las selecciones. Y de paso, alterar su rutina técnicos y jugadores, entre otros.

Mundial 2022 echa a andar con un panorama abierto también en el ámbito deportivo y plagado de alicientes. 

¡Un mundial único en la historia, con fechas diferentes!

 

 

 

 

¡Únete a nuestro grupo de viaje a Qatar!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.